El 64% de los españoles no practica ningún deporte

|
Os enlazo a un artículo de "El Pais" en el que se revela la falta de apego de los españoles por la actividad física. Un dato preocupante pero "esperanzador??" para los que nos dedicamos a esto de "sudar por que si"; tenemos trabajo por delante.

Pincha aquí

Actividad física en personas con dificultades

|
Abstract

¿Qué tipo de atención necesitan aquell@s alumn@s que presentan dificultades para el aprendizaje y el desarrollo de las actividades físico-deportivas?
En primer lugar deberemos conocer qué es lo que les coloca en esta situación. Nos encontramos desde alumn@s "normales" sin motivación, con rendimiento corporal débil ( Horst Rusch y Jüngen Weineck), hasta alumn@s con alguna clase de discapacidad.
Tal vez con todos ellos se pueda establecer un patrón de actuación básico: evitar la discriminación y el tono paternalista, compensación de carencias básicas, promover una actitud de participación en todo el grupo,... pero, también quizás sea demasiado simple no darse cuenta de que tod@s ell@s merecen una atención adecuada a sus peculiares características.
En este trabajo trataremos de acercarnos un poquito más a todas estas realidades. Espero que resulte de utilidad para todos.

Por Raquel López González. Si quieres leer el trabajo completo descarga el siguiente archivo.




Músculos de las extremidades superiores

|
Complemento de estudio. Bloque funcional: extremidades superiores (y cintura escapular). Músculos.

Examen temas 7 y 8

|
El examen de los temas 7 y 8 -Bloques funcionales: extremidades- queda fijado para el martes 10 de febrero a las 9:50. Recordad que el examen es tipo test de respuesta única entre cuatro opciones.
Más info. en clase y recordad que los exámenes de recuperación de temas anteriores se realizarán el mismo día.

Propuesta de trabajo: Circuíto de Fuerza-Resistencia

|
El miércoles día 14 de enero desarrollaremos una sesión práctica consistente en la realización de un circuito para el trabajo de la fuerza-resistencia. Los objetivos de la sesión serían:
  • Descubrir los aspectos básicos a tener en cuenta para la organización de un circuito.
  • Conocer ejercicios que sirven para trabajar los principales grupos musculares del cuerpo.
  • Detectar los principales errores de ejecución de algunos de los ejercicios más comunes que se realizan en la preparación física.
A través de este trabajo podrás obtener hasta 0,5 puntos. Recuerda que la presentación es posible hasta el martes 13 a las 22:00.

En este blog puedes encontrar alguna guía y enlace de utilidad.
Más info. en clase

Recuperación temas 5 y 6

|
La recuperación de los temas 5 y 6 -sistema muscular y bloque funcional cabeza y tronco- queda fijado para el martes 20 de enero a las 9:50.
Recordad que el examen es tipo test de respuesta única entre cuatro opciones.
Más info. en clase.

Ejercicio físico y salud. Beneficios del ejercicio físico.

|
Abstract


El ejercicio físico se puede definir como la actividad física recreativa que se realiza en momentos de ocio, es decir, fuera de la actividad laboral. Esta actividad proporciona una vivencia placentera, comunicativa, creativa y social.
Implica la realización de movimientos corporales planificados y diseñados para estar en una buena forma física, gozando de buena salud.
Practicado de forma regular proporciona un buen estado de salud y su efecto beneficia a los sistemas corporales (corazón, músculos, huesos, cerebro,...). El ejercicio intensifica, asimismo, el bienestar emocional, evita que se gane peso (obesidad en su manifestación extrema), al tiempo que reduce el riesgo de contraer-adquirir enfermedades cardiovasculares, del aparato locomotor, etc.
En el presente trabajo se abordarán los aspectos positivos de la actividad física y los negativos -en caso de que la actividad no se haya programado bien-.

Por Xacobe Varela Pérez. Si quieres leer el trabajo completo descarga el siguiente archivo.

Lesiones: definición y tratamiento

|
Abstract


Para cualquier persona el riesgo de tener una lesión empieza en el momento en que iniciamos una actividad. Debido a ello, es importante preparar el cuerpo para el ejercicio que vamos a llevar a cabo.
Pero, ¿y si ya nos hemos lesionado?. Los pasos serían: concienciarnos de ello, acudir al especialista y desarrollar una actitud positiva que nos acompañe en todo el proceso recuperatorio.
Una vez concluído el proceso recuperatorio debemos graduar nuestra vuelta a la actividad física habitual.
En este trabajo se definirá y abordará la recuperación de las lesiones genéricas habituales: contusiones, heridas, lesiones del aparato locomotor, alteraciones provocadas por el calor y el frío así como los traumatismos

Por Jose Luis Gregorio. Si quieres el trabajo completo descarga el siguiente archivo.

Examen temas 5 y 6

|
El examen de los temas 5 y 6 -sistema muscular y bloque funcional: cabeza y tronco- queda fijado para el martes 16 de diciembre a las 9:50. Recordad que el examen es tipo test de respuesta única entre cuatro opciones.
Más info. en clase y recordad que los exámenes de recuperación de temas anteriores se realizarán el mismo día.

El dopaje en el deporte

|
Abstract


En este mundo tan competitivo en el que lo único importante son las marcas, los resultados, existe una forma alternativa e ilegítima de obtener mejores resultados; el dopaje.
El uso de drogas que mejoren la condición física o mental es, probablemente, el mayor problema que enfrenta hoy el deporte.
De todas formas, el uso de sustancias que ayuden a mejorar el rendimiento en la actividad física no es nuevo; griegos y romanos consumían hidromiel y vino para relajarse, a partir del siglo XIX se comienza a utilizar la cafeína, el alcohol y las anfeteminas en diferentes deportes.
Podemos dividir las sustancias dopantes en una serie de grupos básicos:
  1. Estimulantes.
  2. Esteroides anabolizantes
  3. Analgésicos narcóticos
  4. Beta-bloqueadores
  5. Diuréticos
  6. Hormonas
Cada uno de estos grupos son utilizados en diferentes deportes según el efecto perseguido.
El dopaje sanguíneo ya se ha visto superado por el dopaje genético (actualmente casi indetectable).
La lucha contra el dopaje continúa y las instituciones que lo persiguen multiplican sus recursos y sus sanciones.

Por Diego Pereiro Alonso. Si quieres leer el trabajo completo descarga el siguiente arhivo.


Vídeos relacionados:

Hasta donde invade el dopaje el deporte español I
Hasta donde invade el dopaje el deporte español II
Hasta donde invade el dopaje el deporte español III

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.